Aptitud de depresiones naturales para la infiltración de agua en la subcuenca del Río Cunas

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la subcuenca del río Cunas localizada en las coordenadas geográficas 11° 52’ 48’’ y 12° 21’ Latitud Sur; 75° 13’ 18’’ y 75° 43’ 48’’ Longitud oeste, y cuya extensión es de 1704,23 km2.Se evaluó la aptitud de las depresiones naturales para infiltración de agua, la id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aylas Zenteno, Briner, Aylas Zenteno, Rody
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud de depresiones naturales
Infiltración de agua
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la subcuenca del río Cunas localizada en las coordenadas geográficas 11° 52’ 48’’ y 12° 21’ Latitud Sur; 75° 13’ 18’’ y 75° 43’ 48’’ Longitud oeste, y cuya extensión es de 1704,23 km2.Se evaluó la aptitud de las depresiones naturales para infiltración de agua, la identificación y su importancia en la recarga hídrica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aptitud de las depresiones naturales para la infiltración de agua. La metodología incluyó la recopilación de información cartográfica de estudios edafológicos, cobertura vegetal, geológicos y otros disponibles en versión digital, luego se generó un modelo de elevación digital (DEM). Se estimó el índice topográfico de humedad (TWI), identificando 28116 depresiones naturales y luego se realizó mediciones directas de infiltración con el método de doble anillo en 10 depresiones elegidas por conveniencia, para el análisis de datos, se implementó la estadística descriptiva para estimar la infiltración de las depresiones restantes, posteriormente se planteó y aplicó una matriz de aptitud que considera las características geomorfológicas, la cobertura vegetal y las tasas de infiltración. Se obtuvo que el 99,13% de las depresiones tienen aptitud baja y 0.87% una aptitud media, que en conjunto representan el 6,45% del área total de la subcuenca, aportando con ello en la identificación de depresiones y estimación de la aptitud sobre las cuales deben de focalizarse los esfuerzos para incrementar la recarga y disponibilidad hídrica en la subcuenca del río Cunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).