Apego parental y síntomas depresivos en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal en la provincia de Ferreñafe

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, determinar la existencia de la relación en las variables de apego parental y síntomas depresivos en una institución educativa estatal de Ferreñafe. El análisis fue cuantitativo, de diseño correlacional no experimental transversal, las hipótesis fueron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farroñay Juarez, Caleb Marrion, Guzman Garcia, Fatima Maria Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Depresiones
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, determinar la existencia de la relación en las variables de apego parental y síntomas depresivos en una institución educativa estatal de Ferreñafe. El análisis fue cuantitativo, de diseño correlacional no experimental transversal, las hipótesis fueron alternas, la muestra fue 268 alumnos de 11 a 15 años, se utilizó el inventario CDI de Kovacs (2004), basado en el diagnóstico del DSM con dos dimensiones; disforia y autoestima negativa de 27 ítems, usando la escala de Likert, su adaptación peruana fue por Borrero (2018) y el PBI diseñada por Parker (1979) basado en la teoría del apego de Bowlby con dimensiones, de cuidado, sobreprotección y fomento de autonomía, cuya adaptación peruana fue por Amézquita (2013). Los resultados generales muestran que existe relación negativa media significativa entre la variable apego parental y síntomas depresivos con respecto al padre con un coeficiente Rho de Spearman de ,498 una significancia bilateral de 028 un coeficiente Rho =-,558 y sig.=,032, a un nivel p<,05; evidenciando la relación de apego parental dónde cuidado y síntomas depresivos de la madre en disforia -,527; autoestima negativa 630. El padre en disforia -,528, autoestima negativa -,638. La relación de apego parental con sobreprotección y síntomas depresivos en la madre en disforia es-,442 la dimensión autoestima negativa -,511 en total de -,530. El padre en disforia -,563, autoestima negativa -, 629; Por último, la relación de apego con fomento de autonomía y síntomas depresivos de la madre en disforia -,516, autoestima negativa -,560 en total -,583
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).