Retorno a la presencialidad: Actitudes de los universitarios peruanos hacia el aprendizaje y pos-crisis sanitaria

Descripción del Articulo

Las actitudes se forman a partir de condiciones internas y externas en la que interactúa la persona, por lo tanto, pueden ser positivas o negativas y afectar su rendimiento en el ámbito educativo, en este contexto, se realiza la investigación cuyo objetivo es, analizar la asociación que existe entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaire Inacio, Edson Jorge, Herrera Álvarez, Angela María, Sifuentes De la Cruz, Luis Enrique, Alfaro Saavedra, Maura Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predisposición hacia el aprendizaje, actitud, crisis sanitaria, aprendizaje profundo, gusto por el trabajo
3.03.00 -- Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:Las actitudes se forman a partir de condiciones internas y externas en la que interactúa la persona, por lo tanto, pueden ser positivas o negativas y afectar su rendimiento en el ámbito educativo, en este contexto, se realiza la investigación cuyo objetivo es, analizar la asociación que existe entre la predisposición para el aprendizaje y las actitudes que presentan un grupo de 444 estudiantes peruanos hacia la crisis sanitaria por COVID-19. El estudio se desarrolló bajo tipo básico y diseño correlacional, como instrumentos de recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios: El cuestionario de evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los estudiantes universitarios y la escala de actitud al confinamiento. Los resultados evidencian que los estudiantes presentan predisposición regular para aprender, mientras que la actitud hacia la crisis sanitaria es positiva. En lo que respecta a la asociación entre las variables, ésta es significativa directa, es decir, a mejor predisposición para aprender de los estudiantes, mejora también, la actitud ante el confinamiento. En consecuencia, se concluye que, a pesar de las dificultades sufridas como consecuencia de la pandemia, los estudiantes siguen perseverando a nivel académico con la finalidad de conseguir sus objetivos profesionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).