Actitudes de los estudiantes universitarios hacia el aprendizaje de la física

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es indagar las actitudes hacia el aprendizaje de la física de los estudiantes de las diferentes especialidades en el curso de física. La muestra no probabilística estuvo conformada por estudiantes de ambos sexos a quienes se les aplicó la Escala de Actitudes hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Injoque, Julio César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1008
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:actitud
actitudes hacia el aprendizaje de la física
física
género.
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es indagar las actitudes hacia el aprendizaje de la física de los estudiantes de las diferentes especialidades en el curso de física. La muestra no probabilística estuvo conformada por estudiantes de ambos sexos a quienes se les aplicó la Escala de Actitudes hacia el Aprendizaje de la Física. Los resultados mostraron que hay una actitud favorable de los estudiantes de la muestra hacia el aprendizaje de la física. La prueba de U de Mann Whitney mostró que los hombres y mujeres tienen actitudes similares hacia el aprendizaje de la física. Con la prueba de Kruskal- Wallis se encontró la existencia de una relación entre las actitudes hacia el aprendizaje de la física y sus especialidades. Se concluye que las actitudes de los estudiantes de la muestra son positivos hacia el aprendizaje de la física y que esta actitud varía en función de la especialidad del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).