Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Alfaro Saavedra, Maura Natalia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Las actitudes se forman a partir de condiciones internas y externas en la que interactúa la persona, por lo tanto, pueden ser positivas o negativas y afectar su rendimiento en el ámbito educativo, en este contexto, se realiza la investigación cuyo objetivo es, analizar la asociación que existe entre la predisposición para el aprendizaje y las actitudes que presentan un grupo de 444 estudiantes peruanos hacia la crisis sanitaria por COVID-19. El estudio se desarrolló bajo tipo básico y diseño correlacional, como instrumentos de recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios: El cuestionario de evaluación de las actitudes ante el aprendizaje de los estudiantes universitarios y la escala de actitud al confinamiento. Los resultados evidencian que los estudiantes presentan predisposición regular para aprender, mientras que la actitud hacia la crisis sanitaria es positiva. En ...
2
artículo
El artículo responde al objetivo general; determinar la relación entre la investigación formativa y el logro de competencias de los estudiantes de las Facultades de Tecnología, Educación Inicial, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación. Para la obtención de los resultados se ha tenido en cuenta el enfoque cuantitativo de tipo básica no experimental y diseño correlacional, además del uso del método analítico e hipotético deductivo. La población conformada por 3 275 y una muestra de 344 estudiantes conformado entre mujeres y varones.  La información se obtuvo a través de la técnica de encuesta e instrumento cuestionario de escala Likert. El tratamiento estadístico obedeció al uso del software Microsoft Excel y SPSS – 25, los resultados se analizaron en dos momentos, a través del estadístico descriptivo y la prueba de hipótesis a trav...
3
artículo
O artigo responde ao objetivo geral; determinar a relação entre a pesquisa formativa e a realização de competências dos estudantes das Faculdades de Tecnologia, Educação Inicial, Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nacional de Educação. A fim de obter os resultados, foi utilizada uma abordagem quantitativa de tipo básico não experimental e projeto correlacional, além do uso do método analítico e hipotético-dedutivo. A população consistia de 3.275 estudantes e uma amostra de 344 estudantes do sexo feminino e masculino. As informações foram obtidas através da técnica de pesquisa e do instrumento de questionário da escala Likert. O tratamento estatístico obedeceu ao uso do software Microsoft Excel e SPSS - 25, os resultados foram analisados em dois momentos, através da estatística descritiva e o teste de hipóteses através da estatística inferencial Rho de...