Cuidado de enfermería y ansiedad de pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el servicio de cirugía menor, hospital público, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El cuidado brindado por la enfermera tiene un rol importante frente al paciente que se encuentra en el periodo preoperatoria, dado que las intervenciones quirúrgicas afectan de forma directa su estado emocional, por lo que han presentado una problemática denominada ansiedad preoperator...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9068 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9068 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados Preoperatorios Ansiedad Intervención Quirúrgica Cirugía Menor Periodo Preoperatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Introducción: El cuidado brindado por la enfermera tiene un rol importante frente al paciente que se encuentra en el periodo preoperatoria, dado que las intervenciones quirúrgicas afectan de forma directa su estado emocional, por lo que han presentado una problemática denominada ansiedad preoperatoria, por lo tanto, reviste de importancia la preparación preoperatoria brindada por el enfermero. Objetivo: Determinar la relación del cuidado de enfermería y la ansiedad de pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el servicio de cirugía menor, hospital público, 2023. Método: Empleara el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, de corte transversal. La muestra estará conformada por 136 pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Servicio de Cirugía Menor de un Hospital Público. Para la recolección de datos se usará la técnica de la encuesta, empleando dos instrumentos, Calidad de Cuidado de Enfermería, aplicado por Meza y Escala de Ansiedad de Zung, aplicado por Delgadillo, ambos con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.70 y 0.882. Para el proceso de análisis se utilizará el SPSS 26.0 y la estadística descriptiva e inferencial donde los hallazgos serán presentados en tablas y figuras acorde a los objetivos planteados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).