Intervención de enfermería, ansiedad del paciente quirúrgico en el periodo preoperatorio en el Servicio de Cirugía del Hospital II Jorge Reátegui Delgado ESSALUD Piura, 2014 - 2016
Descripción del Articulo
En el presente informe de experiencia profesional, tiene como objetivo describir la intervención de enfermería en la ansiedad del paciente quirúrgico en el periodo preoperatorio en el servicio de cirugía del hospital II Jorge Reátegui Delgado Es salud Piura 2014 - 2016. La ansiedad en cantidades nor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4797 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | intervención enfermería ansiedad paciente quirúrgico periodo preoperatorio servicio cirugía. |
| Sumario: | En el presente informe de experiencia profesional, tiene como objetivo describir la intervención de enfermería en la ansiedad del paciente quirúrgico en el periodo preoperatorio en el servicio de cirugía del hospital II Jorge Reátegui Delgado Es salud Piura 2014 - 2016. La ansiedad en cantidades normales ayuda a una persona ante una amenaza, pero el exceso de ansiedad trae un descontrol en el cuerpo a nivel bioquímico y un pesimismo emocional, es decir, engloba toda una serie de síntomas que comparten, como rasgo común, la presencia de ansiedad extrema de carácter patológico, se manifiesta en disfunciones y desajustes a nivel cognitivo, conductual y psicofisiológico. La importancia para la especialidad está en que La ansiedad puede ser generada por muchas situaciones, una de ellas es el acto quirúrgico, considerado como un factor que genera niveles altos de ansiedad en el paciente quirúrgico. Razón por la cual el cuidado enfermero debe apuntar a disminuir a través de la preparación psicológica del enfermo, con el fin de reducir la morbilidad, costos hospitalarios al disminuir las estancias prolongadas de hospitalización. Según Rodríguez; Define que los factores implicados en el origen y mantenimiento de ésta, como trastorno, influyen tres grandes grupos de factores: predisposicionales, activadores y de mantenimiento. El presente informe consta de planteamiento del problema, descripción de la situación problemática, objetivo, justificación, marco teórico antecedentes, marco conceptual, definición de término, experiencia profesional, recolección de datos, Experiencia profesional, procesos realizados, tema del informe, resultados, conclusiones, recomendaciones Palabra clave: intervención, enfermería, ansiedad, paciente quirúrgico, periodo preoperatorio, servicio, cirugía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).