Respuestas rumiativas y estrés académico en tiempos de pandemia de estudiantes de una universidad privada Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la rumiación y el estrés académico de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022. La metodología está enmarcada en el enfoque cuantitativo, el método es el hipotético deductivo, nivel correlacional con un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Añamuro, Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:respuestas rumiativas
estrés académico
estresores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la rumiación y el estrés académico de los estudiantes de una universidad privada de Lima, 2022. La metodología está enmarcada en el enfoque cuantitativo, el método es el hipotético deductivo, nivel correlacional con un diseño no experimental transversal. La técnica para obtener la información fue la encuesta y los instrumentos que se emplearon fueron el cuestionario de respuestas rumiativas de Hernández- Martínez et al. (2016) y el cuestionario de estrés académico de Barraza (2007); ambos instrumentos fueron validados a través de 5 expertos y presentaron una alta confiabilidad. La muestra del estudio, seleccionada por muestreo no probabilístico por conveniencia, estuvo compuesta por 80 estudiantes de IX y X ciclo de nutrición y dietética. Los datos obtenidos arrojaron como resultados estadísticos p=0.000 < 0.05 y Rho= 0.467, llegando con ello a la conclusión que las respuestas rumiativas se relacionan de forma positiva con un nivel de correlación de intensidad moderada con el estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).