El papel de las respuestas rumiativas en la relación entre la violencia en relaciones de pareja y la satisfacción con la vida en universitarios de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, al analizar la relación entre la violencia en relaciones de pareja y la satisfacción con la vida, con un enfoque en las respuestas rumiativas como moderadoras. El estudio tuvo como objetivo principal evalu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Solorzano, Gonzalo Gerardo, Sanchez Castrejon, Nayely Yazmin Dorita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia en relaciones de pareja
Satisfacción con la vida
Respuestas rumiativas
Bienestar emocional
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, al analizar la relación entre la violencia en relaciones de pareja y la satisfacción con la vida, con un enfoque en las respuestas rumiativas como moderadoras. El estudio tuvo como objetivo principal evaluar cómo las respuestas rumiativas influyen en la relación entre la violencia de pareja y la satisfacción con la vida en una muestra de universitarios de Trujillo. Se utilizó una metodología correlacional, aplicando cuestionarios validados a una población de 327 jóvenes. Los resultados mostraron que la violencia en las relaciones de pareja tiene una relación negativa significativa con la satisfacción con la vida, mientras que la rumiación amplifica este efecto negativo. Además, se observó que las respuestas rumiativas moderan la relación entre la violencia de pareja y el bienestar, exacerbando la insatisfacción cuando se presenta un alto nivel de rumiación. Estos hallazgos sugieren que las intervenciones dirigidas a reducir la evolución pueden mejorar el bienestar de las personas expuestas a la violencia de pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).