Percepción del cuidado humanizado y satisfacción del paciente oncológico de un hospital nacional de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El cuidado humanizado es la atención que se brinda a los pacientes considerando sus necesidades emocionales, físicas, espirituales y sociales. Es así que se basa en la empatía y la comunicación eficaz, tanto con el personal de salud y los usuarios, es fundamental para mejorar su calida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empatía Humanización de la Atención Satisfacción del Paciente Servicio de Oncología en Hospital Empathy Humanization of Assistance Patient Satisfaction Oncology Service, Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El cuidado humanizado es la atención que se brinda a los pacientes considerando sus necesidades emocionales, físicas, espirituales y sociales. Es así que se basa en la empatía y la comunicación eficaz, tanto con el personal de salud y los usuarios, es fundamental para mejorar su calidad de vida. Objetivo: “Determinar como la percepción del cuidado humanizado se correlaciona con la satisfacción del enfermo con cáncer de un hospital nacional”. Métodos: Es un trabajo cuantitativo, observacional, transversal y correlacional. El universo poblacional de estudio son 85 pacientes oncológicos, se enumerarán criterios de elegibilidad con la finalidad de disminuir y controlar el sesgo en la información. Los instrumentos serán PCHE y de satisfacción. La información será presentada en cuadros previo procesamiento en Excel y la estadística que se utilizará para el análisis será la descriptiva; y un análisis bivariado para comprobar la hipótesis planteada, este se realizará mediante el software SPSS 27, utilizándose como prueba de hipótesis la Rho de Spearman, en todas las fases de estudio se tendrá una actitud ética adecuada al estándar de los códigos y leyes que respaldan la ética en la actividad científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).