Cuidado humanizado de enfermería y satisfacción en los pacientes quirúrgicos oftalmológicos en una clínica privada, Lima 2025
Descripción del Articulo
Presentación. En la cirugía oftalmológica, el trato humano y empático es fundamental para reducir el miedo y generar confianza. La satisfacción del paciente está influenciada no solo por los resultados médicos obtenidos, sino también por la calidad del trato recibido durante el proceso de atención....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanización de la Atención Satisfacción del Paciente Paciente Quirúrgico Oftalmología Humanization of Assistance Patient Satisfaction Surgical Patient Ophthalmology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Presentación. En la cirugía oftalmológica, el trato humano y empático es fundamental para reducir el miedo y generar confianza. La satisfacción del paciente está influenciada no solo por los resultados médicos obtenidos, sino también por la calidad del trato recibido durante el proceso de atención. Estudiar esta relación permite mejorar la calidad del cuidado. Por tal razón se planteó el Objetivo: Determinar la relación entre el cuidado humanizado de enfermería y la satisfacción en los pacientes quirúrgicos oftalmológicos en la clínica privada especializada. Métodos: La investigación adoptará un enfoque hipotético-deductivo, con un diseño cuantitativo, no experimental, de tipo transversal y correlacional. Población: 240 individuos con patología quirúrgica intervenidos en la sala de operaciones de la clínica oftalmológica privada. Se utilizarán encuestas como técnica principal para recolectar los datos de ambas variables, y como instrumentos se aplicarán dos cuestionarios elaborados previamente. Se empleará la Escala de Cuidado Humanizado de Enfermería, derivada del Cuestionario de Percepción de Comportamientos de Cuidado Humanizado de Enfermería (PCHE, 3ª versión). La escala está compuesta de 32 enunciados distribuidos hacia las siguientes dimensiones: cualidades del hacer de enfermería, apertura a la comunicación entre enfermera y paciente, y disposición para la atención. Asimismo, para medir la satisfacción de la persona intervenida quirúrgicamente se usará un cuestionario de 30 preguntas para valorar las dimensiones: humana, oportuna, continua y segura. La validación de dichos instrumentos se hizo por prueba piloto y juicio de expertos respectivamente logrando confiabilidad alfa Cronbach de 0.96 y 0.90 cada uno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).