Cuidado humanizado y seguridad del paciente durante el intraoperatorio en el personal de enfermería del centro quirúrgico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2024
Descripción del Articulo
La seguridad del paciente es una de las prioridades más esenciales para los profesionales de enfermería hoy en día, especialmente en el entorno quirúrgico, donde el paciente depende totalmente del cuidado del personal sanitario. La atención proporcionada por la enfermera durante la hospitalización e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humanización de la Atención Seguridad del Paciente Personal de Enfermería Humanization of Assistance Patient Safety Nursing Staff https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | La seguridad del paciente es una de las prioridades más esenciales para los profesionales de enfermería hoy en día, especialmente en el entorno quirúrgico, donde el paciente depende totalmente del cuidado del personal sanitario. La atención proporcionada por la enfermera durante la hospitalización es fundamental en su trabajo diario, ya que tienen un impacto importante en la recuperación del paciente. Objetivo: Determinar la relación entre la seguridad del paciente y el cuidado humano durante el intraoperatorio en las enfermeras del servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional de enfermedades Neoplásicas en el año 2024. Método: El estudio será de tipo aplicada, método hipotético –deductivo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, alcance correlacional de corte transversal. La población estará constituida por 130 profesionales del personal de enfermería. Se empleará la encuesta y el cuestionario Caring Efficacy Scale para medir la primera variable y la guía de observación para la segunda, aplicándose la prueba de Kuder-Richardson (KR20). La información será codificada y transferida a una matriz en Excel 2021, posteriormente se procesará con el software estadístico SPSS V26, con inferencias estadísticas, tanto paramétricos como no paramétricos, como el coeficiente de Pearson o de Rho de Spearman, según prueba de normalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).