Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes oncológicos que reciben quimioterapia en un hospital de Chincha 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La investigación se realizará en un entorno en el que no solo es crucial que el individuo con cáncer tenga acceso a un servicio de buena calidad de atención, asimismo que se empeñe en garantizar un tratamiento humano y considerado en las instituciones de salud a las que asiste. Objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe De La Cruz, Milagros Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Satisfacción del Paciente
Oncología Médica
Nursing Care
Patient Satisfaction
Medical Oncology
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Introducción: La investigación se realizará en un entorno en el que no solo es crucial que el individuo con cáncer tenga acceso a un servicio de buena calidad de atención, asimismo que se empeñe en garantizar un tratamiento humano y considerado en las instituciones de salud a las que asiste. Objetivo: Determinar de qué manera la calidad del cuidado de enfermería se relaciona con la satisfacción de pacientes oncológicos que reciben quimioterapia en un Hospital de Chincha, 2024. Método: Mediante una investigación correlacional, de diseño no experimental, y corte transversal, la muestra es censal conformada por 55 pacientes oncológicos que reciben quimioterapia en la Unidad Oncológica del Hospital San José de Chincha, la técnica será el cuestionario, mediante los instrumentos calidad del cuidado de enfermería adaptado por Espinoza y satisfacción del paciente adaptado por Delgado, validado por medio de juicio de expertos, con una confiabilidad de 0.92 y 0.98. la matriz de datos será exhibida a través del software Excel y se pretende que el procesamiento de datos se realice en SPSS V 26.00. para ejecutar los cálculos estadísticos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).