Adherencia al tratamiento y calidad de vida del paciente oncológico de un instituto de enfermedades neoplásicas – Concepción, 2025

Descripción del Articulo

La adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos es crucial para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar su calidad de vida durante este largo proceso de lucha contra la enfermedad. Sin embargo, existen diversos factores que intervienen con la adherencia y que pudieran influir en las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Rivera, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Oncología Médica
Atención de Enfermería
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
Quality of Life
Medical Oncology
Nursing Care
Treatment Adherence and Compliance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La adherencia al tratamiento en pacientes oncológicos es crucial para optimizar los resultados terapéuticos y mejorar su calidad de vida durante este largo proceso de lucha contra la enfermedad. Sin embargo, existen diversos factores que intervienen con la adherencia y que pudieran influir en las condiciones de vida; de esto deriva el Objetivo “determinar la relación entre adherencia al tratamiento y calidad de vida en pacientes oncológicos de un Instituto de Enfermedades Neoplásicas”; para ello se utilizará como Metodología un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de diseño correlacional, cuya población estará compuesta por 197 pacientes de consultorios externos que reciben tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia ambulatoria. Se empleará como técnica de estudio la encuesta para lo cual se hará uso de dos cuestionarios para la recolección de datos, para la variable 1 el cuestionario la escala sobre adherencia al tratamiento EAT y para la variable 2 respecto a la calidad de vida el cuestionario EORTC QLQ-30, finalmente los datos obtenidos se analizarán utilizando programas estadísticos como Microsoft Excel y el SPSS versión 22. En este estudio se utilizará la prueba estadística de correlación Rho Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).