FACTORES ASOCIADOS A LA FLEBITIS EN PACIENTES ADULTOS CON CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Descripción del Articulo
        Objetivo: Sintetizar las evidencias sobre los factores asociados a la flebitis en pacientes hospitalizados con catéter venoso periférico. Materiales y Métodos: revisión sistemática, se eligieron 10 artículos de texto completo. Resultados: De los artículos revisados, el 100% señalan existen factores...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/840 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/840 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Flebitis Vía Periférica Causa Determinante Vía Periférica.  | 
| Sumario: | Objetivo: Sintetizar las evidencias sobre los factores asociados a la flebitis en pacientes hospitalizados con catéter venoso periférico. Materiales y Métodos: revisión sistemática, se eligieron 10 artículos de texto completo. Resultados: De los artículos revisados, el 100% señalan existen factores asociados a la flebitis. Los 10 artículos revisados nos muestran, que existe una frecuencia significativa de flebitis por CVP y que los factores asociados a esta son múltiples. Conclusiones: Del total de 10 artículos revisados encontraron estudios que concordaron como factor de riesgo grupo etario de adultos jóvenes (40%) y el sexo femenino (20%), inserción de CVP en el servicio de emergencia (30%), colocación en el antebrazo (20%), el uso de catéter de gran calibre (18G) (20%), y la duración mayor de 4 días (10%), el uso de infusión mixta (10%), más de tres medicamentos (10%), sobre todo antibióticos como Amoxicilina Clavulamato y/o Aminoglucósidos (50%) y cloruro de potasio (10%). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).