“Canalización de vía periférica por parte del personal de enfermería y su relación con la flebitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega en la Ciudad de Abancay en el año 2018”
Descripción del Articulo
La presente investigación correlacional tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la canalización de vía periférica por parte del personal de enfermería y la flebitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de la ciudad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3736 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3736 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canalización Vía Periférica Flebitis |
Sumario: | La presente investigación correlacional tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la canalización de vía periférica por parte del personal de enfermería y la flebitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de la ciudad de Abancay del año 2018. La muestra estuvo constituida por 10 licenciadas en enfermería. Conclusiones: Se ha determinado que existe relación entre la canalización de vía periférica por parte del personal de enfermería y la flebitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de la ciudad de Abancay del año 2018. También las dimensiones: ubicación anatómica de la zona de punción y fijación del catéter, lavado de manos, calzado de guantes y asepsia de la zona de función tienen impacto significativo la flebitis en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de la ciudad de Abancay del año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).