Revisión crítica: factores de riesgo y prevención de flebitis en niños y adolescentes con catéter venoso periférico
Descripción del Articulo
En la hospitalización pediátrica, los cuidados de enfermería son fundamentales, especialmente durante “la inserción y mantenimiento de catéteres venosos periféricos.” Esto requiere de conocimientos, experiencia y habilidad de las enfermeras, quienes tienen la responsabilidad de prevenir complicacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7542 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Pediátrica Cateterización Periférica Flebitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | En la hospitalización pediátrica, los cuidados de enfermería son fundamentales, especialmente durante “la inserción y mantenimiento de catéteres venosos periféricos.” Esto requiere de conocimientos, experiencia y habilidad de las enfermeras, quienes tienen la responsabilidad de prevenir complicaciones como flebitis o extravasaciones durante su uso. Se realizó una investigación adicional “con el propósito de evaluar” la eficacia de la identificación de factores de riesgo relacionados con flebitis y las intervenciones de enfermería para su prevención. Se utilizó el esquema PIS. Frente a la problemática se planteó la pregunta clínica:” ¿Es importante la intervención de Enfermería en la prevención de los factores de riesgo químicos y mecánicos relacionados con flebitis, en niños y adolescentes? La exploración de medios probatorios que se realizó en diversas bases de datos, como “Google Académico, Scielo Medline, PubMed, Science Direct, obteniendo un total de 386 artículos. Se seleccionaron 11 artículos, y finalmente se usó la guía de veracidad y autenticidad visiblemente de Gálvez Toro, seleccionando el artículo, “efecto de flebitis en pacientes pediátricos que cuentan con catéter periférico en una Institución de Manizales.” El artículo seleccionado fue analizado con la “guía de lectura complicada de documentos de índole original en Salud de Astete, considerando que presentaba evidencia moderada, clasificándolo como nivel de veracidad II-3 y “grado de recomendación C.” Los resultados respondieron al objetivo identificando factores que alerten para prevenir la aparición de flebitis garantizando el cuidado y la seguridad del paciente pediátrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).