“Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “

Descripción del Articulo

“Introducción: Los desechos del litoral se incrementan hasta cuatro veces cada año, aunque muchos de ellos pueden generar sostenibilidad si se les aprovecha como recursos renovables; en este sentido, la investigación se basa en la propuesta STEAM de Garofalo adaptando su versión robótica citadina a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Holguin-Alvarez, Jhon, Cruz-Montero, Juana, Ruiz-Salazar, Jenny, Ledesma-Pérez, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conciencia ambiental, habilidades científicas, robótica escolar, sostenibilidad.
5.03.00 -- Ciencias de la educación
id UWIE_58b4eda2cac647520d91960d9535fb4e
oai_identifier_str oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9123
network_acronym_str UWIE
network_name_str UWIENER-Institucional
repository_id_str 9398
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
title “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
spellingShingle “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
Holguin-Alvarez, Jhon
conciencia ambiental, habilidades científicas, robótica escolar, sostenibilidad.
5.03.00 -- Ciencias de la educación
title_short “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
title_full “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
title_fullStr “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
title_full_unstemmed “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
title_sort “Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “
author Holguin-Alvarez, Jhon
author_facet Holguin-Alvarez, Jhon
Cruz-Montero, Juana
Ruiz-Salazar, Jenny
Ledesma-Pérez, Fernando
author_role author
author2 Cruz-Montero, Juana
Ruiz-Salazar, Jenny
Ledesma-Pérez, Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Holguin-Alvarez, Jhon
Cruz-Montero, Juana
Ruiz-Salazar, Jenny
Ledesma-Pérez, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv conciencia ambiental, habilidades científicas, robótica escolar, sostenibilidad.
topic conciencia ambiental, habilidades científicas, robótica escolar, sostenibilidad.
5.03.00 -- Ciencias de la educación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv 5.03.00 -- Ciencias de la educación
description “Introducción: Los desechos del litoral se incrementan hasta cuatro veces cada año, aunque muchos de ellos pueden generar sostenibilidad si se les aprovecha como recursos renovables; en este sentido, la investigación se basa en la propuesta STEAM de Garofalo adaptando su versión robótica citadina a la exploración educativa de playas. Se desarrolló un experimento de responsabilidad social mediante un programa de ecología robótica basado en tres fases pedagógicas: (a) Inteligencia ecológica social; (b) Tarea científica social y; (c) Reflexión científica; cuyos efectos intentan aportar en el cuidado sostenible de una playa contaminada. Método: A través del paradigma positivista, estudio de diseño experimental, se conformaron dos grupos de estudiantes de un total de 80 sujetos residentes en el distrito costero de Lima. Se abordó un contexto playero contaminado, desde el cual, estudiantes de escolaridad básica realizaron el reciclaje de desechos para elaborar prototipos de robot. Resultados: Los datos comparados en el experimento reportaron índices significativos que sustentan el incremento de las habilidades científicas y de la conciencia sobre el medio ambiente, así como los indicadores de cuidado de los elementos naturales y sus recursos. El programa de ecología robótica mejoró las habilidades de conocimiento, observación y reflexión científica. Conclusiones: La mejora de las habilidades científicas se incrementaron de forma significativa en el grupo experimental (t (74) = -3.831; p < .005), así como en la conciencia ambiental (t (72) = -2.720; p < .005). Aunque las dimensiones mejoraron, las diferencias obtenidas en la capacidad de conocimiento no fueron significativas en la comparación de grupos.“
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-03T21:29:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-03T21:29:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13053/9123
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.30827/publicaciones.v53i2.26816
url https://hdl.handle.net/20.500.13053/9123
identifier_str_mv 10.30827/publicaciones.v53i2.26816
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de Granada
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv SP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UWIENER-Institucional
instname:Universidad Privada Norbert Wiener
instacron:UWIENER
instname_str Universidad Privada Norbert Wiener
instacron_str UWIENER
institution UWIENER
reponame_str UWIENER-Institucional
collection UWIENER-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/e65084a4-d58e-4f51-93d6-91a1ba760870/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/725f6ae9-7001-4a58-8765-0512c6dc3df0/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2976032b-f734-485e-99fc-9f9157917ecb/download
https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/216e47a9-143f-4b35-9ae3-2cc5030e6333/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e7155a8ab91d72d85041085e3155ee00
f6e5700d3952addb104376288811ec3f
9c44ff575c553a2c0c8714470bce4c3b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Wiener
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1835828757336686592
spelling Holguin-Alvarez, JhonCruz-Montero, JuanaRuiz-Salazar, JennyLedesma-Pérez, Fernando2023-08-03T21:29:27Z2023-08-03T21:29:27Z2023-01-01https://hdl.handle.net/20.500.13053/912310.30827/publicaciones.v53i2.26816“Introducción: Los desechos del litoral se incrementan hasta cuatro veces cada año, aunque muchos de ellos pueden generar sostenibilidad si se les aprovecha como recursos renovables; en este sentido, la investigación se basa en la propuesta STEAM de Garofalo adaptando su versión robótica citadina a la exploración educativa de playas. Se desarrolló un experimento de responsabilidad social mediante un programa de ecología robótica basado en tres fases pedagógicas: (a) Inteligencia ecológica social; (b) Tarea científica social y; (c) Reflexión científica; cuyos efectos intentan aportar en el cuidado sostenible de una playa contaminada. Método: A través del paradigma positivista, estudio de diseño experimental, se conformaron dos grupos de estudiantes de un total de 80 sujetos residentes en el distrito costero de Lima. Se abordó un contexto playero contaminado, desde el cual, estudiantes de escolaridad básica realizaron el reciclaje de desechos para elaborar prototipos de robot. Resultados: Los datos comparados en el experimento reportaron índices significativos que sustentan el incremento de las habilidades científicas y de la conciencia sobre el medio ambiente, así como los indicadores de cuidado de los elementos naturales y sus recursos. El programa de ecología robótica mejoró las habilidades de conocimiento, observación y reflexión científica. Conclusiones: La mejora de las habilidades científicas se incrementaron de forma significativa en el grupo experimental (t (74) = -3.831; p < .005), así como en la conciencia ambiental (t (72) = -2.720; p < .005). Aunque las dimensiones mejoraron, las diferencias obtenidas en la capacidad de conocimiento no fueron significativas en la comparación de grupos.“application/pdfengUniversidad de GranadaSPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/conciencia ambiental, habilidades científicas, robótica escolar, sostenibilidad.5.03.00 -- Ciencias de la educación“Ecología robótica desde el litoral: resultados de un programa fortalecedor de las habilidades para la ciencia “info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UWIENER-Institucionalinstname:Universidad Privada Norbert Wienerinstacron:UWIENERPublicationTEXTmotuestudio,+01es.pdf.txtmotuestudio,+01es.pdf.txtExtracted texttext/plain53594https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/e65084a4-d58e-4f51-93d6-91a1ba760870/downloade7155a8ab91d72d85041085e3155ee00MD53THUMBNAILmotuestudio,+01es.pdf.jpgmotuestudio,+01es.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7502https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/725f6ae9-7001-4a58-8765-0512c6dc3df0/downloadf6e5700d3952addb104376288811ec3fMD54ORIGINALmotuestudio,+01es.pdfmotuestudio,+01es.pdfapplication/pdf683727https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/2976032b-f734-485e-99fc-9f9157917ecb/download9c44ff575c553a2c0c8714470bce4c3bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-uwiener.metabuscador.org/bitstreams/216e47a9-143f-4b35-9ae3-2cc5030e6333/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13053/9123oai:dspace-uwiener.metabuscador.org:20.500.13053/91232024-12-13 11:42:47.185https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-uwiener.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad de Wienerbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).