Conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos general de una clínica de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Materiales y métodos: Este estudio es observacional, correlacional, transversal, de diseño no experimental. La cohorte consta de 20 enfermeros que trabajan en unidades de cuidados intensivos. El cuestionario y la lista de cotejo se utilizan para la recopilación de datos. Se empleará un cuestionario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos Práctica Bioseguridad Enfermería Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Materiales y métodos: Este estudio es observacional, correlacional, transversal, de diseño no experimental. La cohorte consta de 20 enfermeros que trabajan en unidades de cuidados intensivos. El cuestionario y la lista de cotejo se utilizan para la recopilación de datos. Se empleará un cuestionario de 20 ítems para medir los niveles de conocimiento respecto a las medidas de bioseguridad y para valorar las prácticas de bioseguridad se empleará una lista de cotejo constituida por 18 ítems. Estas herramientas se utilizan con el consentimiento informado previo de los colaboradores participantes. Resultados: Los datos recopilados se codifican, tabulan, ingresan a una base de datos de Excel y se exportan para su procesamiento con el paquete estadístico SPSS versión 25. Para el análisis de correlación estadística descriptiva se utilizará la prueba de chi-cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).