Estudio comparativo de la formación, dominio y práctica de la evaluación formativa en docentes contratados y nombrados de educación secundaria – Huancavelica 2020.

Descripción del Articulo

La evaluación formativa es un proceso clave para el desarrollo de las competencias por ser un proceso permanente, integral, sistemático y centrada en los aprendizajes que permite el progreso de los aprendizajes desde las necesidades de formación de los estudiantes y por ser tan importante proceso se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jincho Cumpa, Rebeca
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Técnicas de evaluación
Instrumentos de evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La evaluación formativa es un proceso clave para el desarrollo de las competencias por ser un proceso permanente, integral, sistemático y centrada en los aprendizajes que permite el progreso de los aprendizajes desde las necesidades de formación de los estudiantes y por ser tan importante proceso se realizó este estudio con el objetivo de determinar las similitudes en la formación, dominio y prácticas de evaluación formativa entre los docentes nombrados y contratados de educación secundaria de la región Huancavelica. Se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo comparativo. Se aplicó, la técnica de la encuesta mediante tres cuestionarios a una muestra de 74 docentes nombrados y contratados. Se concluye que existen similitudes en la formación, dominio y en las prácticas de evaluación formativa. Mediante la prueba estadística U de Mann Whitney, se obtuvo que los resultados permiten afirmar que de ambas muestras recibieron mayor formación en procesos de retroalimentación, técnicas de la interrogación, la coevaluación y uso del portafolio. Mientras que, en el nivel de dominio, ambos grupos creen tener poco dominio en procesos de la evaluación formativa, técnicas e instrumentos de evaluación. En cuanto a la práctica evaluativa, la comunicación de los propósitos de aprendizaje es el que más se practica en aula. La técnica de evaluación más utilizada es la coevaluación y el instrumento de evaluación más utilizada es la lista de cotejo y la menos utilizada es la ficha de seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).