La evaluación formativa en educación primaria
Descripción del Articulo
En el Perú, se está asistiendo a cambios y reformas curriculares, con motivo de la aplicación del Currículo Nacional, para la Educación Básica en todo el país. Dichos cambios, traen consigo, nuevos planteamientos, desafíos, retos e innovaciones que los profesores deben de conocerlo y asimilarlos, pa...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/1844 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación formativa Características Instrumentos de evaluación. Educación General |
Sumario: | En el Perú, se está asistiendo a cambios y reformas curriculares, con motivo de la aplicación del Currículo Nacional, para la Educación Básica en todo el país. Dichos cambios, traen consigo, nuevos planteamientos, desafíos, retos e innovaciones que los profesores deben de conocerlo y asimilarlos, para plasmarlos en la praxis pedagógica en las aulas. La evaluación formativa por competencias, es la misma que concentra su atención en la manera de cómo los estudiantes van logrando los aprendizajes esperados, para luego de una reflexión pedagógica, tomar decisiones tendientes a mejorarlos o superarlos de manera significativa. Este tipo de evaluación, se encuentra dentro de la teoría Socio Cultural de Lev Vygotsky, la misma que es concordante con el MINEDU. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).