Estrés laboral y autoeficacia para el afrontamiento del estrés en personal de salud de un hospital estatal de Lima Metropolitana, en tiempos de pandemia por la COVID-19, año 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta indagación fue determinar la relación entre las variables estrés laboral y autoeficacia para el afrontamiento del estrés en personal de salud de Lima Metropolitana. Es así que se encuestó a 122 profesionales de la salud que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. F...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/11125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Autoeficacia para afrontar el estrés COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de esta indagación fue determinar la relación entre las variables estrés laboral y autoeficacia para el afrontamiento del estrés en personal de salud de Lima Metropolitana. Es así que se encuestó a 122 profesionales de la salud que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal. Fue un estudio de tipo básico, enfoque cuantitativo, alcance correlacional y diseño no experimental. Para la medición de las variables se empleó como instrumentos de evaluación: la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS y la Escala de Autoeficacia para el Afrontamiento del Estrés (EAEAE). Los resultados destacan que el 48.4% (59) presentan una autoeficacia para afrontar el estrés media; en cambio, el 50.8% (62), a un nivel regulas de estrés laboral. El nivel medio fue el que registró el porcentaje más alto en las dimensiones de eficacia y resultados esperados de la variable autoeficacia para hacer frente al estrés; de la misma manera, el nivel con porcentaje elevado conseguido por las dimensiones superiores y recursos, y organización y equipos, de la variable estrés laboral, fue regular. En suma, la variable estrés laboral muestra una correlación estadísticamente significativa directa y baja (rs = .238; sig. =.008) con la variable autoeficacia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).