Diferencias del contenido nutricional en cereales procesados o ultraprocesados dirigido a niños expendidos en supermercados de Lima-Perú, 2021
Descripción del Articulo
El consumo de los productos procesados y ultra procesados se relacionan con el incremento de sobrepeso y obesidad, sobre todo en los niños, causado por el contenido de nutrientes críticos como el azúcar, sodio, grasa saturada y grasas trans, entre ellos se encuentran los cereales. El objetivo del es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cereales Procesados y ultra procesados Etiquetado Nutricional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El consumo de los productos procesados y ultra procesados se relacionan con el incremento de sobrepeso y obesidad, sobre todo en los niños, causado por el contenido de nutrientes críticos como el azúcar, sodio, grasa saturada y grasas trans, entre ellos se encuentran los cereales. El objetivo del estudio fue comparar el contenido nutricional de los cereales procesados o ultra procesados dirigidos a niños expendidos en supermercados de Lima-Perú durante el último trimestre de 2021. Es un estudio analítico, prospectivo y transversal; utilizando la recolección de la información del autor Chepulis et al se analizaron 58 cereales procesados y ultra procesados encontrando que cereales procesados y ultra procesados analizados tienen alto contenido de azúcar, El colorante más usado fue el E 129 – Rojo Arulla 9 presente en el 15.52% de la muestra. Cubre requerimientos de vitamina B (B1, B2, B3, B5, B6, B9 y B12) y C en pre escolares, en los escolares solo cubre algunas vitaminas B (B1, B2 y B5). En minerales cubre magnesio y potasio en el caso de pre escolares y escolares, además de hierro en los pre escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).