Conocimiento de advertencias publicitarias y consumo de productos ultraprocesados en relación al sobrepeso y obesidad de escolares adolescentes de la Institución Educativa Secundaria “San Antonio de Padua” del distrito de Putina - Puno 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación del conocimiento de advertencias publicitarias y el consumo de productos ultra procesados con el sobrepeso y obesidad de escolares adolescentes de la Institución Educativa San Antonio de Padua del distrito de Putina. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19424 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento de etiquetado de advertencias Consumo de alimentos ultra procesados Adolescentes Obesidad Sobrepeso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación del conocimiento de advertencias publicitarias y el consumo de productos ultra procesados con el sobrepeso y obesidad de escolares adolescentes de la Institución Educativa San Antonio de Padua del distrito de Putina. El tipo de estudio es descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estuvo constituida por 206 escolares adolescentes con una muestra obtenida por muestreo aleatorio simple, siendo 100 escolares de ambos sexos entre 15 y 16 años de edad, que cursan el 4to y 5to año de secundaria; es necesario señalar que se trabajó con la edad cronológica. Para la determinación de nivel de conocimiento de advertencias publicitarias y el consumo de alimentos ultra procesados, se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento el cuestionario para ambas variables; mientras que para el sobrepeso y obesidad se realizó mediante el IMC a través de la antropometría. Los resultados para el nivel de conocimiento de las advertencias publicitarias que tienen los adolescentes son: el 57% de escolares presentan un nivel deficiente, el 35% regular y solo el 8% bueno; mientras que para el consumo de alimentos ultra procesados el 68% tiene un consumo bajo y el 32% alto; respecto al estado nutricional el 69% esta normal, el 28% y 3% tiene sobrepeso y obesidad respectivamente. Para la relación de variables se aplicó el chi cuadrado de Pearson, siendo los resultados del p valor 0.045 y 0.032 que permite afirmar que estadísticamente si existe relación entre el nivel de conocimiento de las advertencias publicitarias y el consumo de alimentos ultra procesados con el sobrepeso y obesidad de los escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).