Percepción de los modelos de advertencia en el etiquetado nutricional en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública y privada

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue comparar la percepción de los modelos de advertencia en el etiquetado nutricional en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa privada y pública. La metodología utilizada fue de diseño no experimental, fue comparativo, además fue correlacional y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuco Vivas, Peggy Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6243
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etiquetado nutricional
Etiquetado de advertencia
Percepción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue comparar la percepción de los modelos de advertencia en el etiquetado nutricional en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa privada y pública. La metodología utilizada fue de diseño no experimental, fue comparativo, además fue correlacional y de corte transversal. Se comparó tres modelos de advertencia de etiquetado nutricional; el modelo 1 fue el Octógono de advertencia Publicitaria (modelo propuesto en Perú), modelo 2, fue el Semáforo Nutricional (usado en el país de Ecuador) y el modelo 3 fue la Advertencia Octagonal (usado en Chile). El instrumento fue un cuestionario con 13 preguntas y 15 afirmaciones, validada mediante un juicio de expertos (9 especialistas del área de Nutrición). Para la recolección de datos se realizó la evaluación nutricional y posteriormente se aplicó el cuestionario con la demostración de 3 empaques de galletas, con su respectivo modelo de advertencia. Se evidenció una diferencia considerable de la percepción del modelo 3 (p<0.05), a su vez los tres modelos tienen una percepción favorable, siendo mayor el modelo 2 con un 94.5% en la I.E. privada y 96.7% en la pública, del mismo modo, el modelo más comprensible es el modelo 2 con un 83.5% y 78.1%. para el colegio privado y público respectivamente, por otro lado, ambos grupos de estudiantes prefieren la ubicación frontal de la advertencia con un 78% y 79.1%, finalmente no existe relación estadística entre ningún modelo de advertencia en el etiquetado nutricional con el diagnostico nutricional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).