Apnea obstructiva del sueño y su relación con la calidad de sueño en niños de un Colegio de Lima Metropolitana 2020
Descripción del Articulo
Los trastornos respiratorios del sueño influyen directamente en la calidad de vida, la calidad del sueño del niño, su desempeño escolar y en las actividades de la vida diaria. La apnea del sueño se define como la obstrucción parcial o total de la vía aérea superior que genera alteraciones cognitivas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apnea obstructiva del sueño Calidad del sueño Niños Rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Los trastornos respiratorios del sueño influyen directamente en la calidad de vida, la calidad del sueño del niño, su desempeño escolar y en las actividades de la vida diaria. La apnea del sueño se define como la obstrucción parcial o total de la vía aérea superior que genera alteraciones cognitivas, del metabolismo, cardiovasculares y de crecimiento. Presenta diferentes síntomas y signos siendo principalmente el ronquido durante el sueño, la somnolencia diurna y los problemas de aprendizaje los más importantes. La detección temprana de esta problemática ayudará llegar al tratamiento y disminuir las consecuencias a la salud del niño por lo que se utilizan dos instrumentos para la recolección de datos y así poder dar a conocer a los padres las pautas para el reconocimiento de esta problemática en los niños y las acciones a tomar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).