Fuerza muscular del glúteo medio y percepción del dolor en pacientes con lumbalgia de un centro de fisioterapia de la ciudad de Ica, 2022

Descripción del Articulo

Debido a la alta incidencia de pacientes que acuden a consulta por dolor lumbar, además que en muchos casos se irradia hacia la zona glútea. Mediante la presente investigación se busca determinar si existe relación entre la lumbalgia y la percepción del dolor en pacientes con lumbalgia, y así poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donayre Huamaní, Jhonatan Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11700
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerza muscular
Glúteo medio
Percepción del dolor
Lumbalgia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Debido a la alta incidencia de pacientes que acuden a consulta por dolor lumbar, además que en muchos casos se irradia hacia la zona glútea. Mediante la presente investigación se busca determinar si existe relación entre la lumbalgia y la percepción del dolor en pacientes con lumbalgia, y así poder obtener resultados objetivos a tener en cuenta durante la evaluación de los pacientes diagnosticados con lumbalgia. Para obtener los resultados se aplicará el test de Trendelenburg, se medirá la fuerza muscular con un dinamómetro mecánico, además el cuestionario de Oswestry y la Escala Visual Analógica. La presente investigación será hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, aplicada, correlacional, no experimental, de corte transversal, correlacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).