Fuerza muscular abdominal y dolor lumbar en comerciantes del mercado mayorista arenales – Ica, 2023
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la fuerza muscular abdominal y el dolor lumbar en comerciantes, el dolor lumbar es la patología musculoesquelética más frecuente con una prevalencia mayor de 500 millones, siendo la principal causa de discapacidad a nivel mundial, sie...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12275 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12275 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fuerza Muscular Muscle Strength Dolor de la Región Lumbar Low Back Pain Músculos Abdominales Abdominal Muscles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10  | 
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la fuerza muscular abdominal y el dolor lumbar en comerciantes, el dolor lumbar es la patología musculoesquelética más frecuente con una prevalencia mayor de 500 millones, siendo la principal causa de discapacidad a nivel mundial, siendo la causa más frecuente de discapacidad en 160 países, llegando a ocasionar la deserción laboral. Se trata de un estudio hipotético deductivo, cuantitativo, correlacional de corte transversal. Tomando en cuenta a 780 comerciantes y muestreo probabilístico estratificado conformado por 258. Se utilizará la técnica encuesta, conformado por datos sociodemográficos, fuerza muscular abdominal (Sit up test, Curl up test, Plank test, Side bridge test) y el dolor lumbar (Escala Visual Análoga, Roland Morris), todos los test y cuestionarios han sido validados al idioma castellano y empleado en diversos estudios. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).