Debilidad muscular del core en pacientes con lumbalgia de un centro de fisioterapia, Miraflores, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la debilidad muscular del core en pacientes con lumbalgia, en un centro de fisioterapia, Miraflores. Se trató de una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y sub-diseño descriptivo simple...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Debilidad Muscular Núcleo Abdominal Dolor de la Región Lumbar Muscle Weakness Abdominal Core Low Back Pain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la debilidad muscular del core en pacientes con lumbalgia, en un centro de fisioterapia, Miraflores. Se trató de una investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y sub-diseño descriptivo simple y de corte transversal. La muestra fue conformada por 88 personas. Se utilizó el test de Daniels para la recolección de datos. Los resultados mostraron que de los 88 participantes un 28 de sexo masculino con un 31.8% y 60 de sexo femenino con un 68.2% confirmando así que en el sexo femenino hay mayor porcentaje con dolor lumbar. Esta afección se relación con la debilidad de la musculatura abdominal central, la cual cumple un papel importante en la estabilidad del tronco y el control postural, reflejando así un dolor leve con un 9.1%, dolor severo 13.6% y dolor moderado 77.3% con mayor porcentaje. Esta condición no solo afecta la salud sino el bienestar en general de la persona para realizar sus actividades de vida diaria y esto sucede con un mayor porcentaje a las mujeres adultas quienes representan una mayor prevalencia de dolor lumbar con un 68.2%, y la falta de actividad fisca y el sedentarismo comprobando con el resultado encontrado que el 100% no realiza actividad física. Los hallazgos más recientes confirman una relación directa entre la debilidad muscular del CORE y el dolor lumbar ya que compromete una gama de músculos principales que dan estabilidad y soporte, al estar débil compromete la zona lumbar provocando así el dolor en dicha zona. Por ello la gran importancia de fortalecer la musculatura del CORE porque existe una relación directa entre la debilidad del CORE con el dolor lumbar, afectando así la fuerza y estabilidad de los músculos. Por ello se concluye que la debilidad muscular del CORE se considera en el dolor lumbar y se debe considerar una adecuada estabilidad del tronco central en base a los músculos del CORE. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).