Percepción del cuidado humanizado de los egresados de la escuela académico profesional de enfermería de una Universidad Privada de Lima.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la percepción del cuidado humanizado en egresados de la escuela profesional de enfermería de una universidad privada de Lima , investigación de tipo básica de enfoque cuantitativo, descriptivo no experimental de corte transversal, La población d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción Cuidado humanizado Egresados Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo determinar la percepción del cuidado humanizado en egresados de la escuela profesional de enfermería de una universidad privada de Lima , investigación de tipo básica de enfoque cuantitativo, descriptivo no experimental de corte transversal, La población de estudio estuvo conformada por 60 egresados de una universidad privada de Lima, los datos fueron recopilados mediante un cuestionario con escala de Likert; la escala “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería” (PCHE), con un Alfa de Cronbach 0.94. En los resultados se encontró que la percepción de los egresados respecto al cuidado humanizado evidencia que un 68,3% de la población estarían de acuerdo (41 casos), el 30,0% algunas veces de acuerdo (18 casos), y el 1,7% estaría en desacuerdo (1 caso). Lo cual significa que la mayoría percibió una práctica adecuada con calidad hacia el paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).