Percepción de los internos de enfermería de la Universidad Privada San Juan Bautista respecto al cuidado humanizado que brinda la enfermera Chincha - febrero 2016
Descripción del Articulo
Enfermería como profesión tiene la misión de proporcionar cuidado a los pacientes, basados en el conocimiento, habilidad profesional, calidez, razonamientos acertados y aplicación de juicios, considerando al paciente como persona humana, sin importar costumbres, ideologías, educación y religión. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1330 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1330 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Percepción Cuidado humanizado Enfermería Internos de enfermería |
Sumario: | Enfermería como profesión tiene la misión de proporcionar cuidado a los pacientes, basados en el conocimiento, habilidad profesional, calidez, razonamientos acertados y aplicación de juicios, considerando al paciente como persona humana, sin importar costumbres, ideologías, educación y religión. El formar a los futuros profesionales de enfermería, debe privilegiar la comunicación con la persona antes que el desempeño del rol técnico en la medida que puedan clarificar las necesidades y sentimientos de cada persona sujeto de cuidado. El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de los internos de enfermeria de la Universidad Privada San Juan Bautista respecto al cuidado humanizado que brinda la enfermera Chincha Febrero del 2016. Material y métodos: El tipo de estudio fue de enfoque cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal, la población de estudio estuvo conformada por 31 internos de la Escuela Profesional de Enfermería, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento un cuestionario de 50 ítems validado por León L. (2013).Resultados: La percepción de los internos de enfermeria respecto al cuidado humanizado de acuerdo a las dimensiones: fenomenológica, interacción, científica, y necesidades humanas, fueron desfavorables en el 42%(13), 55%(17), 65%(20), 68%(21), respectivamente. La percepción del cuidado humanizado en forma global fue desfavorable en el 58%(18), y favorable en el 42%(13). Conclusión: La percepción de los internos de enfermeria de la Universidad Privada San Juan Bautista respecto al cuidado humanizado que brinda la enfermera Chincha Febrero del 2016 fue desfavorable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).