Exportación Completada — 

Evaluación formativa desde los entornos virtuales en educación superior: prácticas, herramientas y lecciones aprendidas en una universidad de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La evaluación formativa (EF) es parte del proceso enseñanza aprendizaje, aplicada en diferentes ámbitos educativos. El uso de los entornos virtuales (EVA) fomenta la participación de los estudiantes; brindando valiosa información; permitiendo el desarrollo de competencias bajo la guía docente, centr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Matuk, Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación formativa
Entornos virtuales
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La evaluación formativa (EF) es parte del proceso enseñanza aprendizaje, aplicada en diferentes ámbitos educativos. El uso de los entornos virtuales (EVA) fomenta la participación de los estudiantes; brindando valiosa información; permitiendo el desarrollo de competencias bajo la guía docente, centrando al estudiante como protagonista de su proceso educativo. Surgiendo el cuestionamiento cómo se realiza EF desde los entornos virtuales en una institución educativa universitaria. El objetivo principal: analizar cómo son las prácticas de evaluación formativa, aplicadas por docentes desde entornos virtuales en educación superior en una universidad privada de Lima metropolitana. Se llevó a cabo una investigación cualitativa, inductiva y fenomenológica. Se realizó una entrevista semi estructurada a siete docentes que usan EVA. Se encontró que aplicar EF favorece el proceso de enseñanza aprendizaje, especialmente cuando el estudiante recibe la retroalimentación adecuada. Es necesario aplicar diversas estrategias para realizar EF, las más empeladas desde los entornos virtuales fueron: la coevaluación, la heteroevaluación, la evaluación diagnóstica, la del desarrollo, la final y la evaluación interna. Los EVA más utilizados fueron: zoom, Meet y YouTube y Classroom. Se concluyó que el uso de EF en los EVA fue una experiencia retadora para los docentes, quienes supieron recocer las ventajas que brindan los EVA. Así mismo realizar EF exige a los docentes preparación y capacitación continuas. Ellos señalan a la tecnología como una aliada, pero hacen mención del escaso tiempo disponible como factor que debe ser mejorado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).