Entornos virtuales y enseñanza aprendizaje en investigación formativa para estudiantes de una facultad de una Universidad Pública de Tumbes, 2023

Descripción del Articulo

La investigación: “Entornos virtuales y enseñanza aprendizaje en investigación formativa para estudiantes de una Facultad de una Universidad Pública de Tumbes, 2023”; es un estudio desarrollado desde un enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo no experimental; cuyo objetivo es proponer un modelo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanjinez Criollo, Nadia Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121679
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Entornos virtuales
Enseñanza aprendizaje
Investigación formativa
Universidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación: “Entornos virtuales y enseñanza aprendizaje en investigación formativa para estudiantes de una Facultad de una Universidad Pública de Tumbes, 2023”; es un estudio desarrollado desde un enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo no experimental; cuyo objetivo es proponer un modelo de gestión basado en entornos virtuales para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en investigación formativa en estudiantes de una facultad de una Universidad pública de la región Tumbes, en el año académico 2023. Las universidades públicas se encuentran en un proceso de transformación; en el cual es necesario garantizar la investigación formativa, para que los estudiantes desarrollen sus competencias en el área de investigación; la cual debe de incorporar el colectivo docente; responsables directos de transmitir el nuevo paradigma. Existen cuatro elementos que son fundamentales en los entornos de aprendizaje: la comunicación e interacción entre las personas; las herramientas o formas de interacción de grupo; las acciones orientadas al desarrollo de los contenidos y por último el espacio o entorno donde se desarrollan dichas acciones. Se propone un modelo de gestión basado en los entornos virtuales con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en investigación formativa en estudiantes universitarios que se encuentran en la región de Tumbes. Respecto al diagnóstico de las características que presenta el proceso de enseñanza aprendizaje tenemos que el reporte que presenta la variable se situación en un intervalo medio de manera preponderante en un 42,22%; en el intervalo alto se tiene a un 23,71% y en el bajo a un 34,07%. La medición de la variable percepción de los entornos virtuales; tenemos que el 28,89% de los estudiantes se encuentran en un intervalo alto sobre la percepción; del mismo modo el 50,37% se encuentra en un intervalo medio y el 20,74% en el intervalo bajo; los resultados implican que se deben de mejorar el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).