Antropometria de la mano y fuerza de prensión del personal no asistencial del Hospital San Juan de Lurigancho, 2019.

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la Antropometría de la mano y fuerza de prensión del personal no asistencial del Hospital San Juan de Lurigancho. Diseño metodológico: Esta investigación fue de tipo no experimental de diseño transeccional, de nivel descriptivo correlacional. El instrumento fue una ficha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Espinoza, Allison Fatima Jatsué
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría de mano
Fuerza de prensión
Dinamómetro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la Antropometría de la mano y fuerza de prensión del personal no asistencial del Hospital San Juan de Lurigancho. Diseño metodológico: Esta investigación fue de tipo no experimental de diseño transeccional, de nivel descriptivo correlacional. El instrumento fue una ficha de recolección de datos, dinamómetro de jarmar y un centímetro. Resultados: Se obtuvo en relación a las características sociodemográficas que la edad promedio fue de 32,82 años, desviación estándar 9.2 años y rango de edad que iba desde 18 a 65 años, 58% sexo femenino y 87,2% mano dominante era derecha. Esta evaluación se realizó al personal no asistencial, utilizando el dinamómetro de jamar; obteniendo como resultado que la fuerza de presión sexo masculino en mano dominante obtuvo 28,3 kg, y mano no dominante 28 kg, siguiendo las mujeres mano dominante 15,2 kg; y mano no dominante 13,8kg; demostrando que la mayor fuerza de prensión se encuentra en mano dominante, misma que prevaleció en hombres en relación con las mujeres. La edad donde presenta mayor fuerza de presión es entre 50 y 58 años con una media 25,3 kg y desviación estándar 2kg. En la antropometría de la mano y la fuerza de prensión si existe asociación entre ambas variables presentando una relación positiva y fuerte. Conclusiones: Existe una relación entre la antropometría de la mano y la fuerza de prensión con un nivel de significancia p< 0,05, además de encontrar asociación con el sexo y la dominancia; no se encontró asociación con la edad posiblemente porque es necesaria una mayor cantidad de evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).