La somnolencia diurna y su relación con la actividad física en el personal de enfermería de una clínica de Lima-Perú- 2022.

Descripción del Articulo

El sueño es una necesidad fisiológica activa, necesaria para mantener un estado de salud físico y mental óptimo. Dentro de sus funciones están la recuperación de energía y la regeneración celular, las cuales permiten sentirnos descansados y con energía al día siguiente. De esta manera, se observa la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Quenaya, Sandivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueño
Somnolencia diurna
Actividad física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El sueño es una necesidad fisiológica activa, necesaria para mantener un estado de salud físico y mental óptimo. Dentro de sus funciones están la recuperación de energía y la regeneración celular, las cuales permiten sentirnos descansados y con energía al día siguiente. De esta manera, se observa la importancia de mantener una adecuada calidad de sueño, ya que, de lo contrario, pueden aparecer una serie de sintomatologías y complicaciones como hipertensión, dislipidemias, diabetes y obesidad, los cuales son factores de riesgo cardiovasculares, cerebro vasculares y metabólicas, entre otras. Un síntoma común de no dormir adecuadamente es la somnolencia diurna, que es la dificultad de permanecer despierto, durante el día, interrumpiendo sus labores cotidianas y de trabajo, lo cual en periodos prolongados perjudican la salud en muchos ámbitos, como el aspecto de actividad física. Por lo tanto, la somnolencia diurna y la actividad física son variables que producen alteraciones en la población; entre ellas, el personal de enfermería, ya que presentan una carga laboral muy fuerte, sumado a esto los horarios rotativos, jornadas extensas de trabajo y el contacto directo con el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).