Rendimiento físico y su relación con Calidad de Vida en los pacientes Adultos Mayores Urbanos y Rurales atendidos en el Hospital II EsSalud Huaraz - 2019

Descripción del Articulo

Estudio observacional, transversal analítico a un total de 100 adultos mayores siendo su promedio de edad fue de 70.74 en la que se solicitaron datos demográficos de género, edad y tipo de residencia Para determinar el Rendimiento físico se empleó el “Short Physical Performance Battery” (SPPB o test...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Ríos, Renzo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Físico
Calidad de Vida
Adulto Mayor
Rural
Urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:Estudio observacional, transversal analítico a un total de 100 adultos mayores siendo su promedio de edad fue de 70.74 en la que se solicitaron datos demográficos de género, edad y tipo de residencia Para determinar el Rendimiento físico se empleó el “Short Physical Performance Battery” (SPPB o test de Guralnik) para una valoración de rendimiento funcional y para determinar el índice de Calidad de Vida se empleó el cuestionario Short Form 36 (SF-36) para una verificar la autopercepción física y mental de los pacientes incluidos en el estudio. De la muestra el 83% tuvo limitación mínima y 17% limitación ligera, 80% de los evaluados tenían buena Calidad de Vida (puntaje >=51). La población urbana tuvo un mejor desempeño de Rendimiento Físico con respecto a la población rural que tuvo una media de y también demostró tener una mejor percepción sobre su Calidad de Vida en comparación del poblador rural. Por ello se concluye que los pacientes adultos mayores urbanos en la ciudad de Huaraz tienen mejor rendimiento físico y una percepción más favorable de su Calidad de Vida con respecto a los pacientes rurales demostrando la relación respectiva de las variables de estudio, sin embargo, las diferencias no fueron considerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).