Rendimiento físico de los adultos mayores residentes en zonas rurales a nivel del mar y de altura del Perú

Descripción del Articulo

Introducción. El vivir en grandes alturas genera que los pobladores se adapten biológica y socialmente al ambiente. El objetivo fue determinar la diferencia del rendimiento físico (RF) en poblaciones rurales a nivel del mar y a gran altitud. Material y métodos. Estudio transversal en comunidades rur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Ayamamani, David Gerardo, Espinoza Figueroa, Jossue Victor Jesus, Columbus Morales, Ivan Mauricio Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621614
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento físico
Adulto mayor
Altitud
Zona rural
Fragilidad
Physical performance
Elderly
Altitude
Rural area
Fragility
Descripción
Sumario:Introducción. El vivir en grandes alturas genera que los pobladores se adapten biológica y socialmente al ambiente. El objetivo fue determinar la diferencia del rendimiento físico (RF) en poblaciones rurales a nivel del mar y a gran altitud. Material y métodos. Estudio transversal en comunidades rurales de Áncash, Perú, ubicadas a 3345 m s.n.m. y 6 m s.n.m. Se midió RF según el Short Physical Performance Battery (SPPB) y otros factores asociados. Se calculó las razones de prevalencia ajustadas (RPa). Resultados. Se evaluó a 130 adultos mayores en la comunidad de gran altitud y 129 en la costa, la mediana de la edad fue 71,4 y 55,6 % fueron mujeres. El bajo rendimiento físico (SPPB ≤ 6) fue de 10,0% a gran altitud y 19,4% en la costa (p<0,05). Los factores asociados con un bajo rendimiento físico fueron ser de costa (RPa: 2,10; IC95%: 1,02-4,33), tener una percepción de mala salud (RPa: 2,48; IC95%: 1,21-5,08), tener hipertensión arterial (RPa: 1,73; IC95%: 1,01-2,98), tener mayor edad (RPa: 1,04; IC95%: 1,01-1,07), mientras que ser agricultor (RPa: 0,49; IC95%: 0,25-0,97), y ser independiente (RPa: 0,37; IC95%: 0,20- ,072) serían factores protectores. Asimismo, se encontró que los pobladores de la costa tienen 0,86 puntos menos en el SPPB total que los de gran altitud (p=0,004). Conclusiones. Existe asociación entre residir en altura y RF en adultos mayores. La prevalencia de bajo RF en los adultos mayores de zonas rurales a nivel del mar es dos veces mayor en comparación a los que viven en comunidades rurales de altura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).