Nivel de estrés y su relación con la ansiedad en estudiantes de enfermería, del Instituto de Educación Superior San Ignacio de Monterrico – SIDEM, Lima 2024
Descripción del Articulo
Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés y la ansiedad en estudiantes de Enfermería del Instituto de Educación Superior San Ignacio de Monterrico – Sidem, Lima 2024. Se empleó una metodología de investigación aplicada, cuantitativa, no experimenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13108 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Psicológico Ansiedad Enfermería Stress, Psychological Anxiety Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Se llevó a cabo un estudio con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de estrés y la ansiedad en estudiantes de Enfermería del Instituto de Educación Superior San Ignacio de Monterrico – Sidem, Lima 2024. Se empleó una metodología de investigación aplicada, cuantitativa, no experimental y transversal. La muestra fue integrada por 98 estudiantes de Enfermería, quienes participaron en la recopilación de información a través de encuestas. Para la medición del estrés y la ansiedad, se utilizaron dos cuestionarios previamente verificados y fidedignos. Con respecto a los hallazgos obtenidos, se identificó que el 53.1% de los estudiantes presentó un nivel de estrés medio, el 27.6% alto y el 19.4% bajo. Conforme a la ansiedad, el 45.9% de los participantes presentó un nivel moderado, el 31.6% un nivel grave y el 22.4% un nivel leve. Asimismo, el análisis estadístico por medio de Spearman mostró un coeficiente de 0.559, con un p valor de 0.000, permitiendo establecer que existió una asociación directa entre el nivel de estrés y la ansiedad en los estudiantes evaluados. Los hallazgos de este estudio son de gran relevancia, ya que evidencian cómo el estrés académico impactó en la salud mental de los futuros profesionales de enfermería, afectando su bienestar y rendimiento académico. La identificación de esta relación permitió generar información útil para la implementación de estrategias orientadas a la reducción del estrés y la ansiedad en el ámbito educativo. Entre los beneficios de este estudio se destacó la posibilidad de diseñar programas de apoyo psicológico, técnicas de manejo del estrés y promoción del autocuidado, con el fin de mejorar la calidad de vida de los estudiantes y optimizar su desempeño académico y profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).