Ansiedad y estrés en médicos que trabajan en el servicio de emergencia y el nivel de satisfacción de los usuarios en el Hospital III Suarez Angamos de EsSalud Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo general: Determinar la relación entre los niveles de ansiedad y estrés en médicos que trabajan en el servicio de emergencia y el nivel de satisfacción de los usuarios en el hospital III Suarez Angamos de Essalud Lima 2024. Metodología: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13068 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Estrés Psicológico Satisfacción del Paciente Anxiety Stress, Psychological Patient Satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo general: Determinar la relación entre los niveles de ansiedad y estrés en médicos que trabajan en el servicio de emergencia y el nivel de satisfacción de los usuarios en el hospital III Suarez Angamos de Essalud Lima 2024. Metodología: Método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de investigación básico, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 110 médicos y 110 usuarios, los instrumentos aplicados fueron la Escala DASS- 21 y el cuestionario SERVQUAL modificado validado por juicio de expertos. El análisis estadístico fue mediante el chi cuadrado considerando un IC del 95%. Resultados: El 92.7% de médicos no presentaron estrés y el 63.9% no presentó ansiedad y el 20.9% ansiedad leve. El 25.5% de los usuarios manifestaron insatisfacción, el 70.9% niveles neutrales y el 4.0% se encontraban satisfechos. En la relación de estrés y satisfacción, se obtuvo un Chi2 de 1.600 y un p valor de 0.357, por otro lado, en la ansiedad y satisfacción, el Chi2 fue de 15.616 y un p valor de 0.048, siendo significativo. Conclusiones: Los niveles de ansiedad en médicos que trabajan en el servicio de emergencia, influyen en el nivel de satisfacción de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).