Resiliencia y bienestar psicológico en adolescentes escolares de un centro educativo privado de Lurín, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio poseyó como fin comprender la relación de la resiliencia con el bienestar psicológico en 180 adolescentes escolares, entre varones y mujeres, de un centro educativo privado de Lurín. Fue un estudio de tipo básico, diseño no experimental y alcance correlacional. Se administraron la Escal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Inuma, Luz Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia Psicológica
Bienestar Psicológico
Adolescente
Resilience, Psychological
Psychological Well-Being
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Este estudio poseyó como fin comprender la relación de la resiliencia con el bienestar psicológico en 180 adolescentes escolares, entre varones y mujeres, de un centro educativo privado de Lurín. Fue un estudio de tipo básico, diseño no experimental y alcance correlacional. Se administraron la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young (1993) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) de Casullo (2002). Los hallazgos confirmaron que existió una relación positiva y moderada (rs=.529; p<.001) entre la resiliencia y el bienestar psicológico evidenciada por un valor p inferior a .05, lo que indicó que esta relación fue estadísticamente significativa. Cada uno de los componentes de la resiliencia encontró relación positiva y estadísticamente significativa (p<.05) con el bienestar psicológico. La mayoría de los encuestados exhiben características positivas que contribuyen a la resiliencia, representado por el 71.1%. Del mismo modo, la mayoría de los adolescentes presentó un nivel regular de bienestar (71.7%), lo que es fundamental para la salud mental. En síntesis, hay evidencia suficiente para afirmar que la resiliencia puede jugar un papel importante en el aumento del bienestar psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).