Resiliencia y bienestar psicológico en el personal de enfermería de un hospital público de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis realizada nos indica sobre el personal de salud siendo una población vulnerable por las mismas demandas laborales, En el enfermero la resiliencia presenta gran implicancia para el autocuidado del personal y para la asistencia a los pacientes, puesto que en el sector salud existe ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras y Enfermeros Nurses Bienestar Psicológico Psychological Well-Being Resiliencia Psicológica Resilience, Psychological https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente tesis realizada nos indica sobre el personal de salud siendo una población vulnerable por las mismas demandas laborales, En el enfermero la resiliencia presenta gran implicancia para el autocuidado del personal y para la asistencia a los pacientes, puesto que en el sector salud existe exposición constante al padecimiento humano, demandas y condiciones laborales estresantes. Muestra de esta investigación es por los antecedentes presentados como el estudio efectuado por Davidson et al. (2021) evidenció que, los índices de suicidio de los enfermeros (33%), Por ello es relevante que el personal de enfermería desarrolle la resiliencia, que es aquella facultad para adaptarse a eventos adversos de manera exitosa. Fomentando conductas saludables y preservando el bienestar psicológico. Los objetivos de Este estudio es determinar la relación que existe entre la resiliencia y el bienestar psicológico en el personal de enfermería de un hospital público de Lima 2023, mediante la aplicación de las pruebas psicológicas se evidenciara estos indicadores. Material y método: Estudio cuantitativo Hipotético-deductivo de corte transversal participaran 200 profesionales de enfermería. Se utilizó como técnica la encuesta e instrumentos: Escala de Bienestar Psicológico Carol Ryff (1989) y Escala de Resiliencia Wagnild y Young (1993). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).