Plan de marketing para la creación de canal físico de asesoría y ventas para la marca Despegar
Descripción del Articulo
Tiene como objetivo desarrollar un canal físico de venta y asesoría que le permita a Despegar llegar a clientes de segmento tradicional y con esto aportar al logro de los objetivos planteados para la operación de Perú: crecimiento en marketshare y rentabilización de la operación. Despegar es la empr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2546 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2546 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing--Planificación Agencias de viajes Marketing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Tiene como objetivo desarrollar un canal físico de venta y asesoría que le permita a Despegar llegar a clientes de segmento tradicional y con esto aportar al logro de los objetivos planteados para la operación de Perú: crecimiento en marketshare y rentabilización de la operación. Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica, opera en veintiún países, su propuesta es 100% digital y tiene un modelo de negocio que pone a disposición la oferta más accesible del mercado para que el cliente autogestione su compra. Actualmente el mix de productos en web y mobile está centrado en la venta de vuelos con un 80%, seguido por paquetes (13%) y alojamientos (7%). En contraposición, el producto de menor margen de contribución es vuelos (4%), a diferencia del resto de productos que está entre 8% y 13%. Esta situación impacta en la rentabilidad de la operación directamente. La problemática nos lleva a plantear una estrategia que nos ayude a crecer en la venta de paquetes, mejorando la participación en el mix del producto y en consecuencia de la rentabilidad general. Como parte de este trabajo, realizamos una investigación de mercado para entender al mercado y sus consumidores. Como resultado encontramos que una de las principales barreras para nuestro cambio de mix de ventas es que el cliente que compra paquetes espera asesoramiento, no solo en los adultos mayores de 40 años, sino también en targets más jóvenes y digitalizados. También se evaluó que el canal de asesoramiento favorito y el de mayor votación fue el asesoramiento presencial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).