¿Cuál es la relación entre las habilidades cognitivas y no cognitivas y la adopción de comportamientos de riesgo?: un estudio para el Perú

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, la literatura ha abordado el estudio de los comportamientos de riesgo en adolescentes en relación a la influencia de factores familiares o de contexto, dejando de lado otros factores inherentes a ellos, como son las habilidades cognitivas y no cognitivas. La presente investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado, Pablo, Aragón Peñaloza, Carla Patricia, Gonzales Macetas, Magally
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1072
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1072
https://doi.org/10.21678/apuntes.76.729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo (Finanzas)
Conducta del adolescente
Aptitudes
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, la literatura ha abordado el estudio de los comportamientos de riesgo en adolescentes en relación a la influencia de factores familiares o de contexto, dejando de lado otros factores inherentes a ellos, como son las habilidades cognitivas y no cognitivas. La presente investigación busca mostrar el vínculo que mantienen las habilidades cognitivas y no cognitivas y verificar si estas tienen una relación negativa con el consumo de tabaco y alcohol y la iniciación temprana de la vida sexual en los adolescentes. La base de datos empleada fue la encuesta Niños del Milenio (Young Lives) y se emplearon dos métodos de estimación: efectos fijos y variables instrumentales, a través de los cuales se pudo demostrar que la relación entre los tres tipos de comportamientos de riesgo estudiados y las habilidades cognitivas y no cognitivas es negativa. Es decir, adolescentes con mayores niveles de inteligencia, autoestima y autoeficacia son menos propensos a adoptar conductas de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).