El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios

Descripción del Articulo

A través de los años, la relación entre desarrollo financiero y crecimiento viene siendo estudiada con mayor profundidad. El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento económico, desde la perspectiva del modelo del acelerador financi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wong Bobadilla, Christy Marlene, Villalobos Paz Soldán, Carla Marisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito comercial
Análisis del crédito
Crecimiento económico
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_fb9391cdca807d108872a1e694432697
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3455
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
title El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
spellingShingle El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
Wong Bobadilla, Christy Marlene
Crédito comercial
Análisis del crédito
Crecimiento económico
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
title_full El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
title_fullStr El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
title_full_unstemmed El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
title_sort El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios
author Wong Bobadilla, Christy Marlene
author_facet Wong Bobadilla, Christy Marlene
Villalobos Paz Soldán, Carla Marisa
author_role author
author2 Villalobos Paz Soldán, Carla Marisa
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Wong Bobadilla, Christy Marlene
Villalobos Paz Soldán, Carla Marisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crédito comercial
Análisis del crédito
Crecimiento económico
Economía
topic Crédito comercial
Análisis del crédito
Crecimiento económico
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description A través de los años, la relación entre desarrollo financiero y crecimiento viene siendo estudiada con mayor profundidad. El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento económico, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios. Este estudio exhaustivo muestra diferentes enfoques, los cuales son mencionados en las secciones de literatura y evidencia empírica. Asimismo, se detallan valiosos aportes vinculados a los efectos variados de las restricciones en el mercado de crédito sobre el crecimiento económico. El tipo de colateral utilizado como respaldo, las repercusiones de fricciones sobre la productividad, las expectativas, la profundidad financiera, los choques de distinto corte y las condiciones particulares de los países pueden tener influencia sobre estos efectos. El análisis menciona experiencias en diferentes países alrededor del mundo, incluyendo el caso peruano. Como resultado, se comprueba la hipótesis de que existe un efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento económico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T18:38:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T18:38:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3455
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Wong Bobadilla, C. M. & Villalobos Paz Soldán, C. M. (2022). El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3455
url https://hdl.handle.net/11354/3455
identifier_str_mv Wong Bobadilla, C. M. & Villalobos Paz Soldán, C. M. (2022). El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3455
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b295ad1b-7109-4da6-a317-ae8adfe6e304/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003bdd30-f821-4422-9737-bffdf2adca91/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a714712-2a25-4be7-84ab-4bd9c3a744eb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffbd527b-933f-4152-9f57-09c80070a47e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c9317c6-7ff9-4b97-94c1-d223f990f79e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv df18079a058e67a11a69b1cf3eba8719
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
031fb8f59608f74ba768aa4323fd1b5a
4194ca81988ba0fad470ca448c165ac2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974860398231552
spelling Wong Bobadilla, Christy MarleneVillalobos Paz Soldán, Carla Marisa2022-06-03T18:38:18Z2022-06-03T18:38:18Z2022-01https://hdl.handle.net/11354/3455Wong Bobadilla, C. M. & Villalobos Paz Soldán, C. M. (2022). El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3455A través de los años, la relación entre desarrollo financiero y crecimiento viene siendo estudiada con mayor profundidad. El presente trabajo tiene como objetivo el estudio del efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento económico, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticios. Este estudio exhaustivo muestra diferentes enfoques, los cuales son mencionados en las secciones de literatura y evidencia empírica. Asimismo, se detallan valiosos aportes vinculados a los efectos variados de las restricciones en el mercado de crédito sobre el crecimiento económico. El tipo de colateral utilizado como respaldo, las repercusiones de fricciones sobre la productividad, las expectativas, la profundidad financiera, los choques de distinto corte y las condiciones particulares de los países pueden tener influencia sobre estos efectos. El análisis menciona experiencias en diferentes países alrededor del mundo, incluyendo el caso peruano. Como resultado, se comprueba la hipótesis de que existe un efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento económico.Over the years, the relationship between financial development and growth has been studied in greater depth. The objective of this paper is to study the effect of credit restrictions on economic growth, from the perspective of the financial accelerator model and the credit cycles model. This exhaustive study shows different approaches, mentioned in the literature and empirical evidence sections. Likewise, it details valuable contributions related to the varied effects of credit restrictions on economic growth. The type of collateral used as assurance, repercussions of frictions on productivity, expectations, financial depth, different shocks and particular conditions of countries can have an influence on these effects. The analysis mentions experiences in different countries around the world, including the Peruvian case. As a result, the hypothesis that there is an effect of credit restrictions on economic growth is verified.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esCrédito comercialAnálisis del créditoCrecimiento económicoEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El efecto de las restricciones crediticias en el crecimiento, desde la perspectiva del modelo del acelerador financiero y el modelo de ciclos crediticiosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Facultad de Economía y FinanzasLicenciado en EconomíaEconomía7520525676018995311016Winkelried, DiegoCusato Novelli, AntonioOrtiz, Marcohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALWong, Christy_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2022.pdfWong, Christy_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2022.pdfapplication/pdf324647https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b295ad1b-7109-4da6-a317-ae8adfe6e304/contentdf18079a058e67a11a69b1cf3eba8719MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/003bdd30-f821-4422-9737-bffdf2adca91/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5a714712-2a25-4be7-84ab-4bd9c3a744eb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILWong, Christy_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2022.pdf.jpgWong, Christy_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14098https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffbd527b-933f-4152-9f57-09c80070a47e/content031fb8f59608f74ba768aa4323fd1b5aMD59TEXTWong, Christy_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2022.pdf.txtWong, Christy_Trabajo de suficiencia profesional_Economia_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain71536https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c9317c6-7ff9-4b97-94c1-d223f990f79e/content4194ca81988ba0fad470ca448c165ac2MD5811354/3455oai:repositorio.up.edu.pe:11354/34552025-07-22 15:34:28.108http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).