Restricciones crediticias heterogéneas y política monetaria óptima
Descripción del Articulo
La respuesta óptima a choques externos adversos en una economía implica la elección de un régimen cambiario. Mientras que las teorías tradicionales inspiradas en Mundell-Flemming respaldan un tipo de cambio variable, la evidencia muestra que los bancos centrales intervienen regularmente en los merca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crédito comercial Política monetaria Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La respuesta óptima a choques externos adversos en una economía implica la elección de un régimen cambiario. Mientras que las teorías tradicionales inspiradas en Mundell-Flemming respaldan un tipo de cambio variable, la evidencia muestra que los bancos centrales intervienen regularmente en los mercados de divisas. Una de las razones para estas intervenciones se basa en las consecuencias de las grandes depreciaciones, que provocan efectos hojas de balance negativos en economías con pasivos dolarizados, como lo demuestran Benigno et al. (2013) y Devereux y Poon (2011). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).