"Política monetaria y el crédito bancario privado del Perú en el periodo 1995-2016”

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar y determinar la relación de influencia de la política monetaria, sobre el crédito bancario Privado del Perú en el periodo 1995-2016, con este propósito se ha procesado información financiera para establecer la influencia de los factores más impo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Huilca, Ángel Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Crédito bancario
Gobierno del Perú
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar y determinar la relación de influencia de la política monetaria, sobre el crédito bancario Privado del Perú en el periodo 1995-2016, con este propósito se ha procesado información financiera para establecer la influencia de los factores más importantes de la política monetaria. La data fue proporcionada por el Banco Central de Reserva del Perú y determina los niveles de las Reservas bancarias, Depósitos bancarios, Circulante y la Oferta monetaria relacionándolos con el crédito bancario Privado del Perú tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. En el presente trabajo, La investigación es de tipo básica. El diseño de investigación es no experimental se haré de forma longitudinal de tendencia. Su método seré hipotético deductivo de relación causal. La población esté comprendida por los siguientes años del 1995-2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).