Incidencia de las políticas de evaluación crediticia sobre la tasa de morosidad de crédito de consumo en la Empresa Carsa, Oficina Trujillo en el período 2000 - 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las políticas crediticias sobre la tasa de morosidad en el crédito de consumo de la empresa CARSA, oficina Trujillo en el periodo 2000 - 2015. Para ello se aplicó tres estrategias metodológicas: cualitativas, cuantitativas y de triangul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Quiñones, César Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morosidad
Politica crediticia
Credito comercial
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las políticas crediticias sobre la tasa de morosidad en el crédito de consumo de la empresa CARSA, oficina Trujillo en el periodo 2000 - 2015. Para ello se aplicó tres estrategias metodológicas: cualitativas, cuantitativas y de triangulación a partir de la información documental registrada en la empresa y la aplicación de entrevistas a los trabajadores. Los principales resultados indican que la actual política crediticia tiene falencias en su aplicación y en los resultados económicos y financieros alcanzados, lo que se evidencia en la tendencia positiva de los indicadores de morosidad. También se ha encontrado una relación directa entre el tipo de cliente y el grado de morosidad alcanzado. Así, que para el caso de clientes con trabajo informal las tasas de morosidad son mayores e incluso tienen los indicadores más altos de créditos subrogados. Concluyendo que es necesario efectuar cambios en la política crediticia de la empresa, cambios que incluyan procesos de coordinación entre las áreas de evaluación crediticia y cobranzas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).