El crédito y la tasa de morosidad del Sistema Financiero Peruano, periodo 2010-2016

Descripción del Articulo

Objetivo El objetivo del presente proyecto de investigación es Explicar la relación existente entre el volumen de los créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano y su nivel de morosidad observado durante el período 2010 – 2016, método la metodología de investigación que se utilizará para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujerio Vergara, Gisela Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3673
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Crédito
Tasa de morosidad
Morosidad crediticia
Crédito bancario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo El objetivo del presente proyecto de investigación es Explicar la relación existente entre el volumen de los créditos otorgados por el Sistema Financiero Peruano y su nivel de morosidad observado durante el período 2010 – 2016, método la metodología de investigación que se utilizará para el desarrollo del presente trabajo de investigación es de carácter no experimental, se basará en el método deductivo en base a la hipótesis inicial, resultado La interpretación y el análisis de los resultados de la información recolectada hace posible observar que estos son favorables respecto a la evolución que ha mostrado la tasa de morosidad respecto al volumen de crédito bancario otorgado en la Economía Peruana, conclusión sensibilizar a las Entidades que conforman el Sistema Financiero Peruano para que tomen las medidas necesarias que le permitan reducir la tendencia de crecimiento de morosidad, asimismo, tener un sistema financiero actualizado en la verificación de los clientes morosos conllevará a un criterio adecuado para otorgar préstamos y finalmente, la última recomendación seria al ente regulador de la economía, que formule las políticas macroeconómicas que considere necesarias para regular y asegurar la sostenibilidad del Sistema Financiero Peruano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).