Plan estratégico de la alianza Forza-Shimano Bike
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el plan de negocios de Forza y Shimano Bike, un consorcio de empresas con operaciones en todo el mundo, es factible. Forza, en alianza con Shimano, está diseñado para satisfacer a los clientes y sus necesidades, con bicicletas de la más alta calidad y t...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3641 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración Planificación estratégica Bicicletas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo demostrar que el plan de negocios de Forza y Shimano Bike, un consorcio de empresas con operaciones en todo el mundo, es factible. Forza, en alianza con Shimano, está diseñado para satisfacer a los clientes y sus necesidades, con bicicletas de la más alta calidad y tecnología de punta a precios competitivos; además, para mejorar la experiencia de manejo de bicicletas. La empresa propone vender bicicletas de fibra de carbono 3D ensambladas a partir de componentes exclusivos de Shimano. Su público objetivo son niños, jóvenes, adultos y adultos mayores pertenecientes a los niveles socioeconómicos A y B, residentes en diferentes países de América del Norte, América Latina, Europa, Medio Oriente y África, Asia y el Pacífico, prestando mayor atención al mercado español. El plan inicia describiendo la idea de negocio y su representación a través del modelo de negocio Canvas, el cual analiza los factores ambientales externos que pueden afectar el negocio propuesto, el más importante de los cuales es la pandemia del COVID-19 que afecta a todos los mercados en general. Sin embargo, los gobiernos alrededor el mundo están abogando por el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro y permitiendo el distanciamiento de bioseguridad para evitar contagios; asimismo, están desarrollando políticas públicas de apoyo a este medio de transporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).