Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa
Descripción del Articulo
El plan de negocios contendrá todas las consideraciones cualitativas y cuantitativas para constituir y desarrollar una empresa de servicios de delivery enfocada al público en general de Lima Metropolitana, con posibilidades futuras de escalamiento a nivel nacional. Los ingresos de la empresa serán g...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Reparto de mercancías Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UUPP_e45c18263484afceeefedb29a8b7feac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2206 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa |
title |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa |
spellingShingle |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa Zarate Orihuela, Carlo Alexis Planes de negocios Reparto de mercancías Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa |
title_full |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa |
title_fullStr |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa |
title_sort |
Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa |
author |
Zarate Orihuela, Carlo Alexis |
author_facet |
Zarate Orihuela, Carlo Alexis Becerra Panduro, Frans Erixson |
author_role |
author |
author2 |
Becerra Panduro, Frans Erixson |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zarate Orihuela, Carlo Alexis Becerra Panduro, Frans Erixson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planes de negocios Reparto de mercancías Administración |
topic |
Planes de negocios Reparto de mercancías Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El plan de negocios contendrá todas las consideraciones cualitativas y cuantitativas para constituir y desarrollar una empresa de servicios de delivery enfocada al público en general de Lima Metropolitana, con posibilidades futuras de escalamiento a nivel nacional. Los ingresos de la empresa serán generados a través del cobro por tarifa (km de recorrido) por los servicios que los clientes demanden por medio de la plataforma tecnológica. Los servicios de delivery serán atendidos por personas independientes, que se encuentren previamente afiliadas a la plataforma de la empresa Telollevo, bajo los requisitos necesarios para asegurar una excelente experiencia a los clientes. Los afiliados deben contar con un smartphone y una motocicleta, además serán certificados en calidad y servicio al cliente y tendrán los incentivos necesarios para asegurar la mejor experiencia al cliente. Los clientes podrán realizar sus solicitudes de delivery a través de la web o de sus smartphones, por los cuales tendrán la posibilidad de acceder al estado de sus repartos. Para la puesta en marcha del presente proyecto se requiere de una inversión aproximada de a S/ 689.364 principalmente para cubrir intangibles, como la plataforma tecnológica (compuesta por una app, página web, redes sociales) por donde se recibirán las solicitudes de servicio. Además, incluye capital de trabajo para cubrir, por lo menos, un año de gastos de personal y gastos administrativos. La recuperación de la inversión se espera en el largo plazo (cinco años). A partir del quinto año se espera que la utilidad neta sobre las ventas sea mayor al 15%. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T17:49:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T17:49:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/2206 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Zarate Orihuela, C., & Becerra Panduro, F. (2018). Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2206 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/2206 |
identifier_str_mv |
Zarate Orihuela, C., & Becerra Panduro, F. (2018). Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2206 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/552bde12-a7f0-4897-a67c-864d4dc50e76/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/275669d9-ba59-499b-b519-8c1f7980acbf/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99f9f13d-f85d-45c5-8673-fbd1b11d62f9/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/add036d4-4663-435d-ad91-7745432f8457/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/455fe86a-0e60-4401-af8b-b87241df4daf/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa90d74c-7fc2-4cb3-bbb3-3f41402ba87a/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 6d1cb301bc35019d7163c78b1f7f9704 5629371af455a84c73eb0ef9dae0ff6d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7b7dfc79afaf4626ae9d8ee44bd780c6 394d58d23cebcb5cda44671e63db78f5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1843706361573015552 |
spelling |
Zarate Orihuela, Carlo AlexisBecerra Panduro, Frans Erixson2019-01-25T17:49:30Z2019-01-25T17:49:30Z2018http://hdl.handle.net/11354/2206Zarate Orihuela, C., & Becerra Panduro, F. (2018). Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativa (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/2206El plan de negocios contendrá todas las consideraciones cualitativas y cuantitativas para constituir y desarrollar una empresa de servicios de delivery enfocada al público en general de Lima Metropolitana, con posibilidades futuras de escalamiento a nivel nacional. Los ingresos de la empresa serán generados a través del cobro por tarifa (km de recorrido) por los servicios que los clientes demanden por medio de la plataforma tecnológica. Los servicios de delivery serán atendidos por personas independientes, que se encuentren previamente afiliadas a la plataforma de la empresa Telollevo, bajo los requisitos necesarios para asegurar una excelente experiencia a los clientes. Los afiliados deben contar con un smartphone y una motocicleta, además serán certificados en calidad y servicio al cliente y tendrán los incentivos necesarios para asegurar la mejor experiencia al cliente. Los clientes podrán realizar sus solicitudes de delivery a través de la web o de sus smartphones, por los cuales tendrán la posibilidad de acceder al estado de sus repartos. Para la puesta en marcha del presente proyecto se requiere de una inversión aproximada de a S/ 689.364 principalmente para cubrir intangibles, como la plataforma tecnológica (compuesta por una app, página web, redes sociales) por donde se recibirán las solicitudes de servicio. Además, incluye capital de trabajo para cubrir, por lo menos, un año de gastos de personal y gastos administrativos. La recuperación de la inversión se espera en el largo plazo (cinco años). A partir del quinto año se espera que la utilidad neta sobre las ventas sea mayor al 15%.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanes de negociosReparto de mercancíasAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para implementar una empresa de servicios de delivery bajo el concepto de economía colaborativainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/552bde12-a7f0-4897-a67c-864d4dc50e76/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52TEXTCarlo_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtCarlo_Tesis_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101275https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/275669d9-ba59-499b-b519-8c1f7980acbf/content6d1cb301bc35019d7163c78b1f7f9704MD513ORIGINALCarlo_Tesis_Maestria_2018.pdfCarlo_Tesis_Maestria_2018.pdfapplication/pdf3584696https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/99f9f13d-f85d-45c5-8673-fbd1b11d62f9/content5629371af455a84c73eb0ef9dae0ff6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/add036d4-4663-435d-ad91-7745432f8457/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCarlo_Tesis_Maestria_2018.jpgCarlo_Tesis_Maestria_2018.jpgimage/jpeg43423https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/455fe86a-0e60-4401-af8b-b87241df4daf/content7b7dfc79afaf4626ae9d8ee44bd780c6MD54Carlo_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgCarlo_Tesis_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12105https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa90d74c-7fc2-4cb3-bbb3-3f41402ba87a/content394d58d23cebcb5cda44671e63db78f5MD51411354/2206oai:repositorio.up.edu.pe:11354/22062025-03-31 22:05:07.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).